Buscar este blog

18 de diciembre de 2009

TEMAS DEL BOQUE III

EL PROCESO DE LA LECTURA

-Pensamiento lineal:

• Lector pasivo
• El texto transmite los significados
• El lector no tiene un objetivo, sólo busca en el texto una simple transmisión o transferencia de información.
• “Lectura de comprensión”

-Pensamiento activo:

• Lector activo: construye significados a través del texto
• Significados relativos o múltiples, parte de:
-Conocimientos previos
-Contextos específicos
-Propósito lector
• Comprensión lectora

ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

• Papel del maestro: estrategias que emplea para la enseñanza, enfocado en las necesidades del alumno y elegirá el tipo de texto adecuado, tomando en cuenta:

-Objetivo de la lectura ¿para qué leo?
-Comprenderla y construir el significado a través de una puesta en común mediante la interacción alumno-alumno y alumno-maestro para la transferencia de conocimientos.

COGNICIÓN SITUADA

• Conocimiento que es parte y es producto de la actividad en el contexto y la cultura. Se destaca la medición, la construcción conjunta de significados y los mecanismos de ayuda ajustada.

PUNTOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DIDÁCTICO

• Se hace un “diagnóstico”: reconocer los saberes del niño/a.
• Planteamiento de un problema/propósito.
• Reconocimiento previo/los saberes del niño/a
• Estrategias
• Secuencia didáctica
• Evaluación/reconocimiento de lo que el niño/a sabe.
• Cierre/resultado final.

TIPOS DE TEXTO Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE

• Textos con función expresiva: toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor, dentro de este grupo se consideran la autobiografía, diálogo, diario íntimo, etc.

• Textos con función referencial o informativa: el emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo se considerarán: informes, crónica periodística, definición, etc.

• Textos con predominio de función poética: incluye todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes e historietas.

• Textos con predominio de la función conativa o apelativa: el escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, avisos publicitarios y ensayos.

• Tipos de texto según función predominante y drama: Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez en “La escuela y los textos” plantean una tipología de textos a partir de los criterios de función predominante y trama. Las autoras consideran cuatro tipos de trama:

- Trama descriptiva: presenta caracterizaciones de personas, objetos, escenarios o procesos a través de sus rasgos o características distintivas.

- Trama argumentativa: a partir de un tema o una hipótesis, se organiza una demostración, donde se explica, ejemplifica, se confrontan ideas, para llegar a una conclusión.

- Trama narrativa: se caracteriza por presentar hechos organizados en un eje temporal. Se consideran importantes los hechos, los personajes que los realizan y las relaciones causa- efecto.

- Trama conversacional: a través del estilo directo, se produce un intercambio lingüístico entre dos o más participantes de una situación comunicativa.

17 de diciembre de 2009

Alvarez López Tania Jazmín
Alvarez Tenorio Silvia Xochitl
López Martínez Yvonne
Resendiz Flores Ana Karen
Sosa Barragán Mirta Susana

PLANEACIÓN 1° año
Propósito: Que los alumnos escuchen la lectura de textos con mayor variedad de temas y estilos.

Componente: Lectura.

Apartado: Comprensión lectora.

Contenido: que los niños se inicien en el desarrollo y uso de estrategias básicas para la comprensión de textos escritos.
Procedimental: Que el alumno exprese lo mas relevante de la lectura.
Conceptual: Que analice la información y extraiga palabras desconocidas, e investigue su significado.
Actitudinal: Que el alumno comparta la información con sus compañeros
Y se concientilice de el respeto y tolerancia hacia los demás.

Estrategia: ¿te leo algo?

Actividad:
• Se les pedirá a los alumnos que lleven el cuento de su preferencia.
• Se seleccionara uno de los cuentos, se le preguntara por que escogió ese cuento, que es lo que mas le gusta de el, y se procederá a dar lectura del mismo.
• Los alumnos pondrán atención para percibir palabras desconocidas, y de estas se investigara su significado.
• Se expondrán frente al grupo las palabras seleccionadas con su significado.

16 de diciembre de 2009

PLANEACIÓN 3º GRADO
Apartado: Lectura

Aspecto: funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores.

Propósito: Que los niños avancen en el conocimiento de las distintas funciones de la lectura y participen en ella para familiarizarse con las características de forma y analicen el contenido de diversos textos.

Contenido:
*Que los niños conozcan la forma como se organiza la información y las notas periodísticas, así como el uso de los recursos fotográficos y tipográficos.
*Que los niños comprendan que algunas palabras se escriben igual pero que tienen distinto significado según su contexto semántico

Estrategia: La entrevista

Diseño de actividades:
*En grupo se conversará recuperando los conocimientos previos con los que cuenten los niños acerca del tema de los piratas.
*Se leerá la lección Entrevista con el capitán Garfio, del libro de lecturas de 3º grado.
*Posterior a la lectura, se identificarán las partes de la entrevista, así como las palabras desconocidas.
*Se le otorgara la palabra a los niños para que entre ellos den respuesta a las palabras que algunos o el resto del grupo no haya entendido.
*Darán a conocer oficios o profesiones que les sean interesantes (bomberos, policías, doctores, etc.)
*Investigaran sobre esa profesión u oficio para posteriormente realizar un formato de entrevista adecuada para utilizarla con alguna persona que ejerza dicha profesión.
*Realizaran la entrevista.
*Llevaran al salón de clases su entrevista y conclusiones, así como las palabras nuevas que aprendieron en el momento de la entrevista.

Tercer Grado

Español 6to. grado.

FICHERO DE ACTIVIDADES (LECTURA). CLASIFICACIÓN DE TEXTOS, SEGÚN FUNCIÓN Y TRAMA. RELACIÓN CON LAS LECTURAS DEL LIBRO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO.

Fichero de actividades, relacionadas con la Lectura: Español 6to. grado.
FICHA PROPÓSITO ESTRATEGIA RELACIÓN CON EL CONTENIDO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
2
El capítulo de hoy. Que los niños conozcan y aprecien la novela como género literario a través de la lectura de episodios. Novela. Ideas principales. -Novela corta: ambientación, introducción de personajes y trama.
-Audición de textos, lectura por episodios.
6
Antes de leer. Que los niños amplíen su comprensión lectora mediante el desarrollo de estrategias previas a la lectura: activación de conocimientos previos, establecimiento de propósitos de la lectura y elaboración de predicciones.Lectura de textos.Diálogos.
-Expresión de comentarios y opiniones en relación a conocimientos previos y experiencias.
-Comparar y ampliar información.
-Elaboración de conclusiones.

10
En busca de información.
Que los niños busquen información utilizando diversas fuentes.
Lectura de textos.
-Búsqueda de información.
Uso de diccionarios, enciclopedias, directorio telefónico, mapas planos, cuadros sinópticos y estadísticos, grafías y esquemas.
Uso de librerías, audiotecas, videotecas, archivos y bibliotecas fuera del aula.
14
¿De qué trata el párrafo?
Que los niños identifiquen la idea central de cada párrafo en un texto y del texto completo.
Cuadro sinóptico.
-Partes del un texto menor o fragmentos del texto.
Cuento: apreciación literaria, título, personajes.
18
Las partes del cuento.
Que los niños identifiquen las semejanzas en la estructura de los cuentos. Lectura de textos.
-Elaborar esquemas y cuadro sinópticos a partir del texto.
Consultar otros textos para comparar y ampliar la información.
22
Para después de leer.
Que los niños conozcan y utilicen distintas estrategias para analizar, valorar y utilizar la formulación de los textos. Cuestionarios. Debate.
-Elaborar esquemas y cuadro sinópticos a partir del texto.
-Comparar otros textos para comparar y ampliar la información.
26
La sección amarilla. Que los niños utilicen eficazmente la sección amarilla para lo localiza distintos tipos de información. Directorio telefónico grupal. -Búsqueda y localización de información.
-Interpretación de abreviaturas y símbolos.
30
Los anuncios comerciales.
Que los niños reconozcan algunos recursos de la publicidad atreves del análisis de comerciales. Periódicos. Revistas.
-Anuncio comercial, cartel y folleto: descripción, persuasión. Emisor, mensaje principal, condiciones y vigencia.
34
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
Que los niños relaciones sus conocimientos previos con la información que obtengan al leer textos informativos.
Mapa CQA
-Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos.
-Consultar textos para comparar y ampliar información.
-Selección libre o sugerida de materiales escritos.
38
Hechos y opiniones.
Que los niños distingan entre hechos y opiniones al leer y escuchar.
Debate.
-Audición de textos.
-Identificación del propósito de la lectura y el teto.
42
¿A quién se refieren?
Que los niños identifiquen y comprendan las referencias textuales al leer.
Lectura de textos. Informativos.
-Interpretación de abreviaturas y simbologías. –
-Signo con significado variante o relativo.
-Letras impresas y sus distintos tipos.


La relación que existe entre las estrategias de lectura y contenidos de los programas de español en el componente de lecturas son mas encaminadas a la discriminación de los distintos tipos de texto, la forma de los mismos, así como también la forma y sintaxis de los textos propuestos por el programa y el maestro; en cambio en el componente comprensión lectora se pretende que el alumno lleve a cabo las estrategias de lectura marcadas en el libro del maestro, razón por la cual dichas estrategias aparecen constantes en todas las fichas. En el proceso de lectura del alumno de sexto grado se esperan sean promovidas y propuestas por el maestro-Elaborar esquemas y cuadro sinópticos a partir del texto.


Clasificación de textos según función predominante y trama: Español 6to. grado.
LECTURA. FUNCIÓN TRAMA
Inf. Exp. Poet. Con. Desc. Arg. Narr. Conv.
• LA PRIMERA PÁGINA. (PÁG. 8) X X
* FRANCISCA Y LA MUERTE. (PÁG. 21) x X x
* EL TEMIBLE COCODRILO. (PÁG. 32) X
* EL PRIMER TRASPLANTE EN MÉXICO. (PÁG. 44) X X X X
* LOS MAPAS (PÁG. 57) X X
* LA LEYENDA DEL FUEGO (PÁG. 68) X X
* NUESTRA CALLE TIENE UN PROBLEMA (PÁG. 80) X X X X
* SOL DE MONTERREY (PÁG . 92) X X
* ¡PIRATAS A LA VISTA! (PÁG. 104) X X X
* LA LENTE MARAVILLOSA (PÁG. 116) X X X X
* CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE (PÁG. 128) X X X
* EL CIRCO EN LA VENTANA (PÁG. 140) X X X
* LA MIEL (PÁG. 152) X X X
* LEONARDO (PÁG. 164) X X X
* LOS DERECHOS HUMANOS (PÁG. 166) X X
* CASI EL FINAL (PÁG. 188) X X X X



2°"B" área aditiva y de lenguaje.

-Hernández Canarios Alejandro.
-Morales Sanchéz Lesly Guadalupe.
-Ruíz Alvarado María JImena
-Zurita Reyes Vidiriada.

15 de diciembre de 2009

Ficha de trabajo. 6º Grado. (Lectura).

Ficha de trabajo. 6º Grado. (Lectura).
* Propósito: Que los niños avancen en el desarrollo y uso de estrategias de lectura para comprender y analizar críticamente lo leído.
* Contenidos:
- Conceptual: Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos.
- Procedimental: Consultar textos para comparar y ampliar la información.
- Actitudinal: Selección libre o sugerida de materiales escritos.
* Estrategia: Realización de cuadro CQA: Relación entre conocimientos previos y nuevos.
* Propósito de la ficha: Que los niños relacionen sus conocimientos previos con la información que obtengan al leer textos informativos.
* Diseño de actividades:
- “Los Derechos Humanos”.
• Lluvia de ideas.
• Desarrollo de conceptos.
• Lectura: “Los Derechos Humanos” (Libro de actividades. Español sexto grado. Página 166).
• Realización de cuadro CQA.
• Socialización de cuadro y aclaración de dudas.
• Conclusiones.




* Auditiva y de Lenguaje. 2º B.
- Hernández Canarios Alejandro.
- Morales Sánchez Lesly Guadalupe.
- Ruíz Alvarado María Jimena.
- Zurita Reyes Viridiana.

PLANEACIÓN 5º GRADO "LECTURA"

 P R O P Ó S I T O

Que los niños logren comprender lo que leen y utilicen la información leída para resolver problemas en su vida cotidiana.

 C O N T E N I D O S

- Procedímentales: Que los niños identifiquen la secuencia de un texto.

- Conceptuales: Que los niños activen sus conocimientos previos sobre el tema que leerán y el uso de diversas estrategias.

- Actitudinales: que los niños conozcan la función y características de los artículos periodísticos y textos de opinión

 E S T R A T E G I A S

• leer
• elaboración de un diccionario
• debate
• sopa de letras
• obra teatral


 D I S EÑ O D E A C T I V I D A D E S

“LOS VALORES”

1. Se dividirá al grupo en equipos.
2. Se les repartirán textos, en los cuales hablen de nuestros valores.
3. Debatirán acerca de los valores leídos en los textos repartidos y comentaran valores que conozcan, compartan o de los cuales hayan escuchado hablar.
4. Para finalizar la actividad elaboraran un diccionario en el contengan los valores que mencionaron.

4 de diciembre de 2009

ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Enseñanza de la comprensión lectora

Proceso de aprendizaje

Papel del maestro Estrategias Enseñanza Aprendizaje

Necesidades del alumno Roles

Sesión de clase Relación alumno – maestro
Alumno – alumno
Tipos de textos

Objetivo de la lectura, Comprensión, Significado, Puesta en común, Habilidades


¿Para quién leo?

¿Satisfacer necesidades del
Profesor o las del alumno?

Transferencia de conocimientos

SITUADAS EN UN MUNDO REAL


Auditiva y de Lenguaje 2° B

Álvarez López Tania Jazmín
Arias Caballero Anaid Gabriela
Hernández Canarios Alejandro
Martínez Torres Elizabeth
Morales Sánchez Lesly Guadalupe
Pérez Padilla Yeneditt
Resendiz Flores Ana Karen
Rivera Pérez Martha Rosa
Sosa Barragán Mirta Susana

9 de noviembre de 2009

GONZÁLEZ GORDILLO ADRIANA
MITRE GARCÍA YOLANDA
ORDUÑA CARDENAS ALICIA
RAMÍREZ GODOY GUADALUPE
SÁNCHEZ MEJÍA MARIANA
VIZUETH GUERRERO GEMMA

LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN LOS NIÑOS:
RELACIÓN DIBUJO- ESCRITURA


-INICIOS DE LA DIFERENCIACIÓN AL PRODUCIR

Los inicios de la diferenciación se dan cuando el niño le escribe lo que significa el dibujo. Estas pueden ser grafías que no tienen sentido para nosotros, pero para ellos “representan el nombre del objeto”, esta es una idea que tienen todos los niños cuando comienza la indagación de lo que dicen las letras; además de que les permite irse apropiando del sistema de la escritura.


-HIPÓTESIS DEL NOMBRE AL INTERPRETAR


Aprender a leer supone un proceso, en este proceso hay distintos niveles y distintas formas de lectura. La investigación que realizó Emilia Ferreiro para conocer la relación dibujo-escritura en el proceso de lecto-escritura, consistió en presentar al niño láminas compuestas por textos e imágenes.

En algunos casos se trataba de una sola palabra escrita y en otro de oraciones; también se mostraban algunas imágenes que no coincidían con el texto escrito, o bien, eran una parte del objeto que se les presentaba, por ejemplo, en la imagen estaba un barco y el texto decía “velero”, en otro se les mostraba la imagen de una taza y el texto decía “asa” o una imagen de oso y el texto decía “juguete”. Esto con el fin de averiguar cuáles eran las hipótesis de los niños con respecto a la escritura, cuando está acompañada de una imagen.

Algo muy común que se encontró en esta investigación, fue que los niños y niñas esperaban encontrar en el texto el nombre del objeto dibujado (hipótesis del nombre al interpretar) cada imagen sugiere un nombre, y cada nombre será atribuido al texto al margen de sus características gráficas. Para ellos, el texto es considerado como una “etiqueta” del dibujo en el que figura el nombre del objeto dibujado, suelen buscar el significado de la escritura en el dibujo. Cuando se le preguntaba al niño “¿qué dice?” él presuponía que allí (texto escrito) decía algo y buscaba el significado de la escritura en el dibujo, cuando no podía ser inferido directamente, el sentido se extraía de la imagen y luego se lo aplicaba al texto.

Para los niños y niñas es posible “leer” sobre la imagen o partir de ésta y continuar con el texto. Se cree que para ellos, es posible pasar de uno a otro sistema, y que en este pasaje no modifica básicamente el acto de interpretación (la interpretación puede atribuirse tanto al dibujo como al texto) porque texto e imagen forman un todo complementario, que juntos expresan un sentido.


-LA INTERPRETACIÓN DE LO ESCRITO DEPENDE DE LA IMAGEN

Cuando un niño ve una imagen, interpreta el nombre de ésta en relación con lo que se le está mostrando.

Es por ello que al mostrarle una imagen y preguntarle como es que se llama el objeto el niño dirá el nombre del objeto. Si después este nombre es cambiado a otra imagen es decir se pusiera debajo de otra imagen, el niño aunque dijera el nombre de otro objeto, le estaría otorgando un nuevo significado a lo escrito.

Pues el niño le dará significado a lo escrito dependiendo de la imagen que en ese momento este visualizando.

-EL DIBUJO DA ESTABILIDAD A LA INTERPRETACIÓN DE LO ESCRITO

Para los niños el dibujo les da la seguridad de lo que están escribiendo (sus grafías). Siempre dibujan el objeto, para confirmar lo que escribe. Cundo escriben el nombre de lo que dibujaron utilizan letras de su nombre o que conocen
La interpretación que le dan, es la asignación de un significado.

-CONSIDERACIÓN DE LAS PROPIEDADES CUANTITATIVAS DEL TEXTO ESCRITO.

Los niños y niñas cuando están en el proceso de la lecto-escritura, suelen hacer un “recorte silábico para adecuar las palabras al texto escrito, por ejemplo, en una imagen que se le mostró a un niño de 6 años en la que hay una mariposa, un pescado y un pájaro, el texto escrito está abajo y la oración dice: “Los animales están en el río”. Cuando se le pregunta al niño “qué dice” él comienza a “leer” y va adecuando las palabras que según él van en el texto, y al final cuando se topa con segmentos cortos (en el río), él los ocupa para leer en partes silábicas “pes-ca-do”.

-CONSIDERACIÓN DE LAS PROPIEDADES CUALITATIVAS DEL TEXTO ESCRITO.

El ejemplo es con un niño llamado Bernabé
Bernabé da muestras evidentes de su satisfacción para poder leer. Practica un silabeo bastante exitoso con anticipaciones en función de la imagen y con restituciones de sentido en alguna palabra, siempre utilizando apoyos cualitativos. En el texto “La rana salió de paseo”, él lee: la rana salió del pasto, que es más congruente con la imagen que se le esta presentando, además son varias las letras comunes entre pasto y paseo.
En el texto: “El conejo come lechuga”, restituye un tiempo pasado del verbo, quizá por influencia de la situación precedente.

8 de noviembre de 2009

PROPIEDADES CUANTITATIVAS DE LA ESCRITURA

PROPIEDADES CUANTITATIVAS DE LA ESCRITURA.

- FALTA DE CONTROL DE LA CANTIDAD MÍNIMA.

Al escribir, las letras se siguen unas a otras en cadenas de orden lineal. Pero ¿Cómo saber cuántas letras hay que poner para escribir una palabra? Esta pregunta nos pudiera parecer fácil de contestar; sin embargo, en el sujeto que está en proceso de adquisición de la lengua escrita es de crucial importancia pues su escritura depende de variados factores (cognitivos y/o socioculturales, por ejemplo) que determinan algunos procesos cognitivos que están en directa relación con la evolución del proceso.

Algunos niños, por ejemplo, escriben muchas grafías o seudografías en cadena hasta llenar la hoja. Ésto corresponde a una falta de control de cantidad mínima de letras, pues al comienzo los elementos gráficos no son más que piezas o fragmentos necesarios para construir una totalidad legible, es decir, no existe una relación cuantitativa ni cualitativa directas entre el todo y sus partes.

- CANTIDAD MÍNIMA DE LETRAS AL PRODUCIR.
Dependiendo del nivel de conceptualización que el niño tenga del sistema de escritura se manifestarán en las representaciones e interpretaciones de la palabra escrita.

* ESCRITUERAS UNIGRÁFICAS: A cada palabra o enunciado le hace corresponder una grafía o seudografía, que puede ser la misma o distinta para cada palabra.

* ESCRITURA SIN CONTROL DE CANTIDAD: El niño considera que la escritura que corresponde al nombre de un objeto o persona se compone de más de una grafía; pero no controla la cantidad que escribe, para él, el único límite que existe son las condiciones materiales.

Para representar una palabra, o un enunciado, hay quienes repiten una grafía indefinidamente, otros utilizan dos de manera alternada y algunos otros utilizan varias.

* ESCRITURAS FIJAS: La cantidad de grafías para representar una palabra o enunciado no puede ser menor de tres por tanto las tres letras se convierten en una cantidad mínima y a la vez una cantidad fija (repite las mismas tres letras para diferentes palabras) lo que permite la diferenciación de una escritura y otra es únicamente la intención que el niño tuvo al escribirla. En algunos casos las grafías sólo pueden cambiar el orden.

La hipótesis de las tres letras permite que el niño realice una transición a la hipótesis silábica, donde escribe tantas letras como partes silábicas existen, aún así no permite la escritura de sólo dos letras. Presenta dificultades al intentar escribir un monosílabo y para dar respuesta debe convertirlo en bisílabo. Lo mismo sucede cuando las tres sílabas de la palabra contienen con la misma vocal (ej. Man-za-na.), las tres letras escritas no pueden ser iguales.

- CANTIDAD MÍNIMA AL INTERPRETAR.
La cantidad mínima es de 3 letras porque niños separan por sílabas la palabra, pues les es complicado asimilar las bisílabas y las monosílabas. Ejemplo: En el nombre ANDREA al tapar las 3 primeras letras y dejar las segundas 3 letras para el niño todavía dice ANDREA.

- CANTIDAD FIJA.
Al escribir los niños tienen esquemas preestablecidos en cuanto la cantidad de grafías que van a representar a un concepto.
El aspecto cuantitativo de la lectoescritura presenta una constante debido principalmente a la cantidad mínima y al conocimiento previo de grafías particulares tales como las que componen su nombre.

- CANTIDAD VARIABLE SEGÚN CRITERIOS VARIABLES.

Posteriormente los niños comienzan a controlar sistemáticamente las variaciones en la cantidad de grafías que componen cada escritura que han producido, algunas situaciones privilegiadas les permiten lograr una coordinación momentánea.

Cuando observan la imagen es un conjunto escriben tantas letras como número de imágenes o dibujos.

En este nivel de desarrollo se pueden obtener dos representaciones diferentes para un nombre plural: pueden gustar el número de letras al número de objetos, éstos deben ser igual o superiores a la cantidad mínima requerida (3).

Los niños en un inicio para el singular han utilizado 3 letras para el plural se obtiene repitiendo dos o tres veces la misma serie inicial (según sea el número de dibujos o imágenes).

Cuando comienzan escribiendo directamente un nombre en plural, una letra basta para representar un objeto. Sin embargo, cuando han comenzado escribiendo un nombre en singular y luego escriben plural necesitan más de una letra para un único objeto. Es el principio de cantidad mínima el que está siendo aplicado en ambos casos, pero las condiciones de aplicación del principio han variado.

A un todo considerado incompleto se le hace corresponder un nombre también incompleto. No es que cada letra represente una parte silábica de la palabra, porque tanto con una como con dos letras dice solamente ba; es una manera de justificar que se trata de un “barco incompleto” (un “bar-co” sin “co” no es un barco completo).
Pero en lugar de decirnos que alguna parte esencial del barco no está aún allí (como podría ser el caso con una representación icónica- diciendo, por ejemplo, que faltan las velas), el niño hace referencia a una forma lingüística- es decir, la palabra-está también constituida por la combinación de elementos o partes.

La relación entre las partes y el todo, con referencia al texto escrito, no se
resuelve hasta que un nuevo tipo de equilibración tiene lugar. Es la consideración de las relaciones entre dos totalidades diferentes: por un lado, las partes de la palabra dicha- sus sílabas - y la palabra misma, por otro lado, las partes de la palabra escrita- sus letras- y la serie de letras como un todo.

La búsqueda de la correspondencia a uno a uno tiene el dominio de lectura y escritura, exactamente las mismas propiedades que en el caso del tipo de correspondencia que está en la base de la equivalencia numérica.

La variación interna, ayuda a diferenciar las partes entre sí, se aplica a dos niveles diferentes: en una escritura dada, en tanto la repetición de la misma, en un mismo grafema más de dos veces, en un conjunto de escrituras relacionadas.

En este último requerimiento es no tener dos veces la misma serie de letras. Porque se necesita alguna diferencia objetiva para poder otorgar diferentes interpretaciones.

Un cambio cualitativo muy importante en este desarrollo tiene lugar cuando los niños comienzan a pensar que no se pude leer cosas diferentes con idénticas series de elementos gráficos. Esto tiene una importancia enorme, porque los medios para diferenciar series de letras relacionadas y limitadas y, sin embargo, la búsqueda de coherencia interna es primer fuente que los niños van más allá de lo que pudiéramos esperar de ellos de resolver este problema.

*Correspondencia de uno a uno

No se trata de que el niño reciba solamente valores silábicos relacionados dentro de un conjunto limitado.

- CANTIDAD REGULADO POR CRITERIOS SILÁBICOS.

La adquisición pre-alfabética sucede en cierto orden: primeramente se da la representación ajena a toda correspondencia sonora y la escritura; después se adquiere el modo de representación silábica.

Para explicar la regulación de cantidad a través de los criterios silábicos, tomaremos en cuenta la hipótesis silábica, ¿pero qué es la hipótesis silábica?

Cuando los niños empiezan a atribuir a una letra una sílaba para formar una palabra se le denomina hipótesis silábica; dentro de la hipótesis silábica los niños necesitan letras diferentes para diferentes escrituras, ésto no significa que la misma letra represente la misma sílaba, sino que ésto puede ser inestable, una P puede ser la primera sílaba de caballo, mariposa, jirafa, etc.

El proceso de la hipótesis silábica permite justificar las letras que se han colocado y borrar las sobrantes, pero no permite anticipar aún la cantidad de letras necesarias.

Ejemplo:

Palabra Primera escritura Modificación por sílaba Modificaciones
Pájaro DICOA DIC

Pato DICO (la escritura es igual a la de pájaro) OuEC Sobró una sílaba y se hace una modificación más.
OuE

En el ejemplo anterior observamos que cada letra representa una sílaba, que aún se respeta la cantidad mínima de tres, que una misma letra puede representar diferentes sílabas y que con los monosílabos se tiende a alargar una letra de la palabra para respetar la cantidad mínima de tres.

Por último podemos decir que la hipótesis silábica da el inicio a la adquisición de la lectoescritura.

• De la Rosa Clavel Celeste.
• Hernández Canarios Alejandro.
• Hernández Jiménez Diana Citlali.
• Mackinney Peña Rosa Angélica.
• Morales Sánchez Lesly Guadalupe.
• Zurita Reyes Viridiana.

6 de noviembre de 2009

NIVELES DE ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

NIVELES DE LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITURA
1. PRESÍLABICO:
A. ESCRITURAS NO DIFERENCIADAS.
 REPRESENTACIONES GRÁFICAS PRIMITIVAS.
INICIA REALIZANDO RAYONES, TRAZOS, PSEUDOGRAFÍAS,GRAFÍAS.
LA GRAFÍA QUE ACOMPAÑA EL DIBUJO ES CONVENCIONAL, SE CONCEPTUALIZA ASIGNANDO UNSIGNIFICADO A SUS PRODUCCIONES, YA QUE LA PRESENCIA DE ÉSTE GARANTIZA LA POSIBILIDAD DE INTERPRESTACIÓN.
 ESCRITURAS UNIGRÁFICAS.
A CADA PALABRA O ENUNCIADO LE HACE CORRESPONDER UNA GRAFÍA O PSEUDOGRAFÍA, QUE PUEDE SER LA MISMA O NO, PARA CADA PALABRA O ENUNCIADO.

 ESCRITURAS SIN CONTROL DE CANTIDAD.
LA ESCRITURA QUE CORRESPONDE AL NOMBRE DE UN OBJETO O UNA PERSONA SE COMPONE DE MÁS DE UNA GRAFÍA, EMPLEA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL LINEAL, PERO NO CONTROLA LA CANTIDAD QUE UTILIZA.

 ESCRITURAS FIJAS.
SE CONSIDERAN LA CANTIDAD DE GRAFÍAS PARA REPRESENTAR UNA PALABRA O UN ENUNCIADO NO BUSCA DIFERENCIACIÓN. ESCRITURAS IGUALES, MISMA CANTIDAD Y MISMO ORDEN DE GRAFÍAS PUEDEN REPRESENTAR DOFERENTES SIGNIFICADOS. SE MANIFIESTA LA INTENCIÓN DE EXPRESAR COSAS DISTINTAS.

B. ESCRITURAS DIFERENCIADAS.
REPRESENTAN DIFERENTES SIGNIFICADOS MEDIANTES DIFERENCIAS OBJETIVAS EN LA ESCRITURA. LA POSIBILIDAD DE VARIACIÓN SE RELACIONA CON EL REPERTORIO DE GRAFÍAS QUE EL NIÑO POSEE.
 SECUENCIA DE REPERTORIO FIJO CON CANTIDAD VARIABLE.
ALGUNAS DE LAS GRAFÍAS UTILIZADAS APARECEN SIEMPRE EN EL MISMO ORDEN, PERO LA ACANTIDAD ES DIFERENTE DE UNA ESCRITURA A OTRA, PARA DETERMINAR LA DIFERENCIACIÓN, TANTO EN REPRESENTACIÓN COMO LA INTERPRETACIÓN.

 CANTIDAD CONSTANTE CON REPERTORIO FIJO PARCIAL.
ENTRE LAS GRAFÍAS USADAS HAY ALGUNAS QUE SIRVEN PARA DIFERENCIAR Y UNA O MÁS QUE APARECEN SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR Y ORDEN. SE BUSCA LA DIFERENCIACIÓN ENTRE PALABRAS.

 CANTIDAD VARIABLE CON REPERTORIO FIJO PARCIAL.
PRESENCIA DE GRAFÍAS PARA DIFERENCIAR Y OTRAS QUE APARECEN EN EL MISMO LUGAR, LA CANTIDAD DE GRAFÍAS NO ES SIEMPRE LA MISMA.

 CANTIDAD CONSTANTE CON REPERTORIO VARIABLE.
LA CANTIDAD DE GRAFÍAS ES CONSTANTE PARA TODAS LAS ESCRITURAS PERO SE USAN RECURSOS DE DIFERENCIACIÓN CUALITATIVA SE CAMBIAN LAS LETRAS AL PASAR DEU UNA ESCRITURA A OTRA, O BIEN SE CAMBIA EL ORDEN DE LAS LETRAS.

 CANTIDAD VARIABLE Y REPERTORIO VARIABLE.
SE VARIA A LA VEZ LA CANTIDAD Y EL REPERTORIO PARA DIFERENCIAR UNA ESCRITURA DE OTRA.

 ESCRITURAS DIFERENCIADAS CON VALOS SONORO INICIAL.
PRESENCIA DE LETRAS (CASI SIEMPRE UNA SOLA EN CADA PALABRA Y CASI SIEMPRE LA PRIMERA) QUE TIENEN QUE VER CON LA SONORIDAD DE LA PALABRA, EN TANTO QUE LAS OTRAS LETRAS QUE SIGUEN NO TIENEN POR FUNCIÓN REPRESENTAR LA SONORIDAD.

 CANTIDAD Y REPERTORIO VARIABLES Y PRESENCIA DE VALOS SONORO INICIAL.
LA CONSTRUCCIÓN TOTAL NO ESTÁ DETERMINADA POR UN INTENTO DE CORRESPONDENCIA SONORA, POR OTRA PARTE, LA LETRA QUE INICIA CADA ESCRITURA NO FUE FIJA.

2. SILÁBICO:
A. ESCRITURAS SILÁBICAS INICIALES.
SE TRATA DE LOS PRIMEROS INTENTOS DE ESCRIBIR ASIGNANDO A CADA GRAFÍA UN VALOS SILÁBICO, CON EXIGENCIAS DE CANTIDAD MÍNIMA DE GRAFÍAS.

 SIN PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL.
COEXISTENCIA DE ESCRITURAS SILÁBICAS CON ESCRITURAS SIN CORRESPONDENCIA SONORA, TODAS CON AUSENCIA (COMPLETA O CASI TOTAL) DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL.

 CON VALOR SONORO CONVENCIONAL EN LAS ESCRITURAS SIN CORRESPONDENCIA SONORA.
LA ÚNICA DIFERENCIA DE ESTE GRUPO CON RESPECTO AL ANTERIOR ES QUE LAS ESCRITURAS SIN CORRESPONDENCIA SONORA TIENEN UN VALOR SONORO CONVENCIONAL INICIAL, EN TANTO QUE LAS ESCRITURAS CON CORRESPONDENCIA SONORA NO REPRESENTAN VALORES SONOROS CONVENCIONALES.

 CON VALOR SONORO CONVENCIONAL EN ESCRITURAS CON CORRESPONDENCIA SONORA.
COEXISTEN ESCRITURAS CON Y SIN CORRESPONDENCIA SONORA, PERO EL VALOR SONORO CONVENCIONAL PUEDE ESTAR PRESENTE EN AMBAS.

B. ESCRITURAS SILÁBICAS CON MARCADA EXIGENCIA DE CANTIDAD.
EN ESTA CATEGORÍA SE AGRUPAN LAS ESCRITURAS CONSTRUÍDAS A PARTIR DEL ANÁLISIS SILÁBICO DE LA PALABRA PERO QUE EN LAGUNOS CASOS PRESENTAN MÁS GRAFÍAS QUE LAS EXIGIDAS A PARTIR DE TAL ANÁLISIS, POR PREDOMINIO DE UNA EXIGENCIA MÍNIMA DE CANTIDAD SUPERIOR A DOS.

 SIN PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL.
LAS ESCRITURAS AQUÍ TIENDEN A ESTABLECER UNA CORRESPONDENCIA SISTEMÁTICA ENTRE CANTOIDAD DE GRAFÍAS Y CANTIDAD DE SÍLBAS DE LA PALABRA QUE SE ESCRIBE.

 CON PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL.
LA ÚNICA DIFERENCIA RESPECTO AL ANTERIOR ES EL PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL EN LAS LETRAS EMPLEADAS.

C. ESCRITURAS SILÁBICAS ESTRICTAS.

 ESCRITURAS SILÁBICAS ESTRICTAS SIN PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL.
LA RELACIÓN ENTRE CANTIDAD DE GRAFÍAS Y SÍLABAS ES SISTEMÁTICA AUNQUE NO HAYA CASI VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LAS LETRAS EMPLEADAS.

 ESCRITURAS SILÁBICAS ESTRICTAS CON PREDOMINIO DE VALOR SONORO CONVENCIONAL.
LA RELACIÓN ENTRE CANTIDAD DE GRAFÍAS Y DE SÍLABAS ES SISTEMÁTICA CON VALOR SONORO CONVENCIONAL.


3. SILÁBICO-ALFABÉTICO:
A. ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS SIN PREDOMINIO DE VALORES SONORO CONVENCIONALES.
EXISTE CORRESPONDENCIA SONORA (EN SU MAYORÍA FONÉTICAS Y A VECES SILÁBICAS SIN PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LAS LETRAS).

B. ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS CON PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL.
EXISTE CORRESPONDENCIA SONORA CON VALOR CONVENCIONAL DE LAS LETRAS.

4. ALFABÉTICO:
A. ESCRITURAS ALFABÉTICAS SIN PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL.
ATRIBUYEN A CUALQUIER LETRA CUALQUIER FONEMA.
B. ESCRITURAS ALFABÉTICAS CON VALOR SONORO CONVENCIONAL.
SON AQUELLAS QUE CORRESPONDEN ENTERAMENTE A NUESTRO SISTEMA DE ESCRITURA, AUNQUE LA ORTOGRAFÍA NO SEA TOTALMENTE CONVENCIONAL.
C. ORTOGRAFÍA.
CORRESPONDE CUANDO ESCRIBE CORRECTAMENTE, CON REGLAS ORTOGRAFICAS.

DE LA ROSAA CLAVEL CELESTE
HERNANDEZ JIMENES CITLALI
MACKKÇINNEY PEÑA ANGELICA
ZURITA REYES VIRIDIANA.
2º"B" AUDITIVA Y DE LENGUAJE.
MACKINNEY PEÑA ANGELICA
DE LA ROSA CLAVEL CELESTE
HERNANDEZ JIMENEZ CITLALI
ZURITA REYES VIRIDIANA
2º"B" AUDITIVA Y DE LENGUAJE.

4 de noviembre de 2009

PROCESO DE LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA

PRESILÁBICO
SILÁBICO
SILÁBICO ALFABÉTICO
ALFABÉTICO

En primer momento los niños consideran el dibujo y la escritura como elementos indiferenciados. Sus representaciones manifiestan diferencias objetivas.

ESCRITURAS NO DIFERENCIASDAS:

- Escrituras unigráficas.
- Escrituras sin control de cantidad.
- Escrituras fijas.

ESCRITURAS DIFERENCIADAS:

- cantidad constante con repertorio fijo parcial.
- Cantidad variable con repertorio fijo parcial.
- Cantidad constante con repertorio variable
- Cantidad variable y repertorio variable
- Cantidad y repertorios variables y presencia de valor sonoro inicial.


Las reflexiones que realiza el niño les permite establecer una relación entre las emisiones sonoras y los textos.

ESCRITURAS SILABICAS INICIALES:

Se trata de los primeros intentos de escribir asignando a cada grafía un valor silábico, con exigencias de cantidad mínima de grafías.

ESCRITURAS SILÁBICAS CON MARCADA EXIGENCIA DE CANTIDAD


ESCRITURAS SILÁBICAS ESTRICTAS:

- sin predominio del valor sonoro convencional.
- Con predominio del valor sonoro convencional.


ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS SIN PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL:

Existe correspondencia sonora.


ESCRITURAS SILÁBICO ALFABÉTICAS CON PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL:

Existe correspondencia sonora con valor convencional de las letras.

El niño ya ha descubierto la relación entre la emisión oral y la representación grafica.

ESCRITURAS ALFABÉTICAS SIN PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL

Los niños atribuyen cualquier letra cualquier fonema.


ESCRITURAS ALFABÉTICAS CON PREDOMINIO DEL VALOR SONORO CONVENCIONAL

Son aquellas que corresponden enteramente a nuestro sistema de escritura, aunque la ortografía no sea totalmente convencional.

ORTOGRAFÍA
ROSA RIVERA PEREZ.

3 de noviembre de 2009

proceso de adquisicion de la lengua escrita
mitre garcia yolanda
hernandez canarios alejandro
morales sanchez lesly
ruiz alvarado jimena
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Este cuenta con cuatro niveles los cuales son:

Nivel pre silábico Escrituras no diferenciadas
Escrituras diferenciadas


Nivel silábico Escrituras iníciales
Escrituras silábicas con marcada exigencia de cantidad
Escrituras silábicas estrictas

Nivel silábico alfabético: Escrituras silábicas alfabéticas sin predominio de valores sonoros convencionales
Escrituras silábicas alfabéticas con predominio de valor sonoro convencional


Nivel alfabético Escrituras alfabéticas sin predominio del valor sonoro convencional
Escrituras alfabéticas con predominio del valor sonoro convencional
Ortografía

29 de octubre de 2009

TEMA:
PROPIEDADES CUALITATIVAS DE LA ESCRITURA


INTEGRANTES:
 ARIAS CABALLERO MENDOZA ANAID GABRIELA
 PÉREZ PADILLA YENEDITT YEROBSKA
 RIVERA PÉREZ MARTHA ROSA
 ROJAS ALVARADO ADRIANA

Saber cuantas letras hay que poner para que “diga algo” no es único problema a resolver. También hay que decir que letras escribir. Los niños piensan que las mismas letras no se pueden usar en posición contigua porque una serie gráfica con la misma letra repetida no dice nada. Al escribir diferentes palabras tampoco se pueden usar las mismas cadenas gráficas. Mucho antes de conocer el valor sonoro gráfico convencional de las letras, trabajan con las combinaciones de letras, creando diferencias y semejanzas. Algunos niños exploran al máximo las posibles combinaciones entre unas pocas letras.

En el inicio del periodo de fonetización de la escritura (hipótesis silábica). Esta exigencia de variedad cualitativa los lleva a enfrentar nuevos desafíos: los niños tiene que solucionar, al mismo tiempo el problema de la variedad interna (letras que no sean iguales dentro de una palabra) y de correspondencia entre esas letras y la pauta sonora.

* EVITAR LETRAS REPETIDAS EN POSICIÓN CONTIGUA*

Los niños evitan letras repetidas en posición continua, a esto se le llama INTRA-RELACIONAL. Los niños piensan que una serie gráfica con la misma letra repetida no dice nada.

*ENTRE SECUENCIAS IGUALES PARA INTERPRESENTACIONES DISTINTAS (VARIEDAD INTERELACIONAL) *

Hipótesis simbólica

Foia Ecio = mariposa

Foia Eci = mariposa

Foia Ec = mariposa

Foia E = mariposa

Foia = ma-ri-po-sa

Permite justificar las letras que ha puesto y borrar las sobrantes. Pero no le permite anticipar la cantidad de letras necesarias.

DICO A DICO DIC= pato

No puede descender de bisílabos (no puede descender de 3 letras, cantidad mínima)
Ejemplo: RDO = ga-to

*COMBINATORIA*

Armando 5 años y medio, preescolar

Diferencias cualitativas

 Empieza dibujando para asegurar la interpretación de lo escrito.
 Toma como repertorio su nombre.
 Combina las letras de su nombre (en los cinco dibujos diferentes que realiza)
 Varían las posiciones de las letras cuando les pone nombre a sus dibujos
 Mínimo tres letras
 Ninguna combinación se repite
 Varían las posiciones de las letras para obtener significados diferentes

*VALOR SILÁBICO VARIABLE SEGÚN LA POSICIÓN*

 Luis escribe las letras de su nombre como ejemplo para escribir otros nombres; de escrituras silábicas iniciales donde el valor de una letra depende de su posición en la cadena gráfica; de abandono de criterios formales de control de cantidad en busca de otros criterios referenciales momentáneos.
Luis sabe escribir su nombre. Utiliza explícitamente las letras para escribir “mariposa” y “caballo” haciendo una interpretación silábica.


 No puede escribir un nombre con menos de 3 letras. Pone SGO para “perro” leído como “pe-rrr-ro”. Se le pide que escriba un monosílabo “pez”.


 La treta S vale por la silaba “sa” en mariposa, en “ca” en caballo y “per” por perro. Todas las letras de su nombre han sido utilizadas con valores silábicos variables, dependiendo de la posición de la letra en el nombre escrito. Sin embargo cuando le pedimos que escriba la palabra “mar” donde viven los peces cambia el criterio de control de la cantidad de letras: ahora escribe muchas letras porque del tamaño del mar tiene que ser.

* AJUSTE CUALITATIVO DE LAS LETRAS A LA HIPÓTESIS SILÁBICA*

Los niños entran en conflicto con las restricciones cualitativa a partir de una restricción cuantitativa.

*ENTRE LA HIPÓTESIS SIMBÓLICA Y EL ANÁLISIS FONÉTICO*

Svalro = Salvador miosa = mariposa
No es silábico pero tampoco estrictamente alfabético. Algunas silabas están representadas por una sola letra.
Todas las letras son pertinentes, con la condición de dejar de lado las consideraciones ortográficas.


BIBLIOGRAFÍA
EMILIA FERREIRA
ED. SIGLO XXI

LAS SECUENCIAS DE LETRAS PREVIAMENTE CONSTITUIDAS Y SU DIFÍCIL ASIMILACIÓN

Álvarez López Tania Jazmín
Gonzalez Sánchez Lnda
Martínez Torres Elizabeth
Meyemberg Ortega Andrea

INTRODUCCIÓN
• ESQUEMA: conjunto específico de patrones conductuales que nos permite adaptarnos e interactuar con el medio.
• ASIMILACIÒN: proceso en el que se integra nuevos atributos a los esquemas existentes.
• ACOMODACIÒN: acto de modificar los procesos del pensamiento cuando un suceso nuevo no encaja en esquema actual.
• EQUILIBRACIÓN: es el resultado del proceso de la acomodación y asimilación; autorregularse a las perturbaciones externas.
La información que el niño recibe del medio es interpretado por éste de acuerdo a sus esquemas de asimilación y ahí es cuando lo acomoda y lo transforma de acuerdo a su edad, por lo tanto muchas veces no será comprendido por los adultos.


EL NOMBRE PROPIO: USO DEL NOMBRE PROPIO COMO REPERTORIO BÁSICO
El nombre propio es una fuente de información para construir ideas acerca del funcionamiento del sistema de escritura: para muchos niños funciona como abecedario básico a partir del cual pueden escribir otros nombres o palabras.
• El valor de una letra depende de su posición en la cadena gráfica.
• Se abandonan los criterios de control de cantidad en busca de otros referenciales por el momento.


CONFLICTOS ESPECÍFICOS CON EL NOMBRE PROPIO
Suelen identificar la primera letra para su nombre, sin embargo, no entienden porque son tantas letras. Ellos consideran al número de letras de acuerdo a su edad pero, ¿qué significan los demás? , su solución es simplemente agregar palabras a esas letras.


LAS SECUENCIAS “FÁCILES” CON LETRAS REPETIDAS
Tradicionalmente se ha pensado que las palabras “fáciles” son aquellas que tienen letras repetidas sin embargo, los niños piensan distinto, porque aunque saben que se repiten las letras, al realizar la hipótesis silábica les sobran letras pero no conocen la razón


Bibliografía
Ferreiro, Emilia; “Las secuencias de letras previamente establecida y su difícil asimilación” en Los problemas que los niños se plantean”, Ed. SXXI

21 de septiembre de 2009

Regionalismos y conceptualización de las 4 habilidades lingüísticas.

ALVARES TENORIO SILVIA XOCHITL
2° B. Área: AUDITIVA Y DE LENGUAJE
"ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL"
HUGO ALBERTO CASTORENA TORRES

R E G I O N A L I S M O S

Piscar: Cosechar
Pichi: en el norte del país es desnudo
Blanquillo: huevo
Cosome: caldo
Chicloso: Zuguz
Chuncho: Perro
Troca: Camioneta
Huerco: niño
Chancho: Puerco
Codo:Que no le gusta gastar dinero
Carnal: Amigo, hermano

LAS 4 HABILIDADES LINGÜÍSTICAS: expresión oral, escritura, lectura y reflexión sobre la lengua.

L E C T U R A: Que los niños logren comprender lo que leen y utilicen la información leída para resolver problemas en su vida cotidiana.

E S C R I T U R A: Se pretende que los niños logren un dominio paulatino de la producció de textos. Desde el inicio del aprendizaje se fomente el conocimiento y uso de diversos texos para cumplir funciones específicas dirigidos a destinatarios determinados, y valorando la importancia de la legibilidad y la corrección.

R E F L E X I Ó N S O B R E L A L E N G U A: En este componente se propicia el conocimiento de aspectos del uso del lenguaje: gramaticales, del significado, ortigráficos y de puntuación. Se ha utilizado para destacar que los contenidos difícilmente pueden ser aprendidos desde una perspectiva puramente foral o teórica, separados de la lengua hablada o escrita, y que sólo adquieren pleno sentido cuano se asocian a la práctica comunicativa.

E X P R E S I Ó N O R A L: Tiene el propósito de mejorar paulatinamente la comunicacion oral de los niños, de manera que puedan interacutar en diferentes situaciones dentro y fuera del aula.

20 de septiembre de 2009

HABILIDADES LINGUISTICAS Y REGIONALISMOS

GONZÁLEZ SÁNCHEZ LINDA OCOTLÁN ROSARIO

AUDITIVA Y DE LENGUAJE 2° B

Las habilidades lingüísticas

Asimilación de la estructura general de una acción, de los procedimientos que pueden aplicarse en la realización de otras habilidades que permite generar nuevas construcciones una vez asimilado el modelo básico. También son transferibles por lo que pueden combinarse y reproducirse en condiciones diferentes a aquellas en que se ejercitan los hábitos.

° Comprensión de lectura :

Ser capaz de reconstruir el significado global del texto; ello implica identificar la idea núcleo que quiere comunicarnos el autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea, etcétera; en resumen, podemos decir que implica una acción intelectual de alto grado de complejidad en la que el que lee elabora un significado del texto que contempla el mismo que le dio el autor.

° Comprensión auditiva:

Es una capacidad comunicativa que abarca el proceso completo de interpreta­ción del discurso, desde la mera descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica (fonemas, sílabas, palabras, etc.) hasta la interpretación y la valoración personal; de modo que, a pesar de su carácter receptivo, requiere una participación activa del oyente

° Expresión oral:

Conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial.

° Expresión escrita:

Es una habilidad de producción que implica la adquisición simultánea de los elementos de comprensión de lectura, pues el estudiante al escribir lee lo que está escribiendo. Razón por la que es necesario introducirla después que el estudiante domina el sistema fonológico de la lengua.

REGIONALISMOS

(Hermosillo)

abuzado = listo

acosijar = molestar

adio = asombro o enfado

amolar = fregar

blanquillo = huevos

canilla = pierna

caraja = gran cantidad, multitud

chanza = paperas

chuqui = muy bueno, de lo mejor

cursera = diarrea

desgarriate = desorden

desjolotar = desbaratar

dioquis = gratis

dompe = camión de volteo

(Chihuahua)
Chinola = lustrador de calzado
Cuacha = excremento
Gozete = desnudo
Güeja = recipiente, cabeza
Güíjolo = pavo, guajolote
Gusgo = muerto de hambre
Güila = carreta de tracción animal
Lepe = niño
Pochi = prenda de vestir muy corta
Repunoso = antipático
Risión = simpático
Tanichi = tienda pequeña
Trastornar = abortar
Los siguientes son de la comarca lagunera de Coahuila y Durango:
Tornachiles = chiles curtidos
Crispetas = palomitas de maíz
Mirruña = cosa pequeña
Lonche = torta
Paipa = manguera metálica para riego de cultivos
Tabarete = Tienda pequeña
Rascavieja = níspero
Cortapluma = navaja de afeitar
Asquel = hormiga pequeña
Jolino = animal sin ****
Colino = prenda de vestir muy corta
Tingo = muy poco

(Yucatán)

Pavo = Guajolote

Pec = perro

Cochino/kenkén = puerco

Papagayo = papalote

Barra = bolillo

Vaporcito = tamal

(Puebla)

Totole = guajolote

Chucho = perro

Chacho = puerco

birote = bolillo

(Monterrey)

Lepes/huercos = menores de edad
trocas = camionetas
cadillos = plantas silvestres de bolitas con espinas

(Sinaloa)

Gasnuchi = coscorrón en la cabeza

Guachapori = plantas silvestres de bolitas con espinas

Plebes = niños

Cacharpas =dinero en monedas

Javas = cajas de frutas y verduras

(Otros edos)
Atemperado = Alocado

Chirundo = Desnudo

Ojo al piojo = cuidado

no hagas bulla al pescado = disimular una situacion, no divulgar, no comentar

shoto = homosexual

huacho/guacho = soldado

zacatito pal conejo = tienes miedo

nalga = chafa

ancina = asi

chaca/chaka = reggaetonero

machetero = trabajador constante

cana = cárcel

magneto = homosexual

chamaquear = engañar

champar = echar en cara

madrinola = golpiza

aprieta calzones = apretada

canchanchán = novio

boludo =helicóptero

orejona = trofeo

chota = policía

revirando = regresando

19 de septiembre de 2009

Yvon Lopez Martinez

Jefe=papá
Coche=auto
Perro = Chucho
Ver=mirar
Checar=revisar
Lana= Dinero
Pintar=Maquillar
Chancla=Huarache
Bolígrafo=pluma
Cabello=Pelo
Soda=Refresco
Consumir=comer
Beber=Tomar
Codo=Marro
Pararse=Levantarse
Bañarse=ducharse
Puerco=cerdo
Cortar=rebanar
Prender=encender
Brazalete=pulsera
Lentes=anteojos
Panteón=cementerio
Cuaderno=libreta
Goma=borrador
Hoja=papel
Choro=Mentira
Carnal=hermano
Collar=gargantilla
Bile=labial
Nieve=helado
Licuado=Malteada
Pupilente=lente de contacto

Lectura .-es el proceso de recuperación y aprehensión de una información, así como utilizarlo ciertas situaciones.

Escribir.- Es un método de comunicación humana el cual nos ayuda a plasmar intereses e ideas.

Habla.- es el medio oral de comunicación

Escuchar.- Recepción de estímulos.

16 de septiembre de 2009

HABILIDADES LINGUICAS mackinney peña rosa angelica 2° B auditiva y de lenguaje

Expresión oral
El propósito de este componente consiste en mejorar paulatinamente la comunicación oral de los niños, de manera que puedan interactuar en diferentes situaciones dentro y fuera del aula.


Lectura

Este componente tiene como propósito que los niños logren comprender lo que leen y utilicen la información leída para resolver problemas en su vida cotidiana.

Escritura
Con este componente se pretende que los niños logren un dominio paulatino de la producción de textos. Desde el inicio del aprendizaje se fomenta el conocimiento y uso de diversos textos para cumplir funciones específicas, dirigidos a destinatarios determinados, y valorando la importancia de la legibilidad y la corrección.

Reflexión sobre la lengua
En este componente se propicia el conocimiento de aspectos del uso del lenguaje: gramaticales, del significado, ortográficos y de puntuación. Se ha utilizado la expresión "reflexión sobre la lengua" para destacar que los contenidos difícilmente pueden ser aprendidos desde una perspectiva puramente formal o teórica, separados de la lengua hablada o escrita, y que sólo adquieren pleno sentido cuando se asocian a la práctica comunicativa.

15 de septiembre de 2009

LAS CUATRO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS POR EXCELENCIA

De La Rosa Clavel Celeste

LAS CUATRO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS POR EXCELENCIA

Expresión oral:

Por medio de esta habilidad se propone que los alumnos reflexionen sobre las características de proceso comunicativo y de esta forma auto regulen el uso de ella. A través de esta habilidad se pretende, además desarrollar habilidades que permitan al individuo expresar verbalmente lo que piensan con claridad, coherencia y sencillez; para de esta forma interactuar con su entorno contextual.

Lengua escrita:

Se pretende que los niños se inicien en el desarrollo y uso de estrategias básicas para la comprensión de textos.
Dentro de esta habilidad y la de lectura reitera que es necesario que los niños perciban las funciones comunicativas de ambas partes. Particularmente dentro de la escritura se busca que los niños ejerciten la elaboración de sus propios textos, ensayando la redacción de mensajes, cartas y otras formas elementales de comunicación escritura.

Lectura:

Su propósito es que los niños logren comprender lo que leen y usen la información leída para resolver problemas de la vida cotidiana

Reflexión sobre la lengua:

Se pretende que conozca aspectos del uso de la lengua; no dejando de lado la importancia de que los niños comprendan, conozcan y hagan propias las normas y convenciones comunes del español reconociendo que su idioma es parte de la cultura de pueblos y regiones que tienen matices y variaciones entre distintos ámbitos geográficos y que se transforman y renuevan a través del tiempo

14 de septiembre de 2009

ZURITA REYES VIRIDIANA.


ESCRITURA:
ACTO RECREATIVO EN EL QUE SE PONEN EN JUEGO LAS CAPACIDADES LINGÜISTICAS DE CADA INDIVIDUO.
LEER:
INTERACCIÓN CON UN TEXTO, COMPRENDERLO Y UTILIZARLO CON FINES ESPECIFICOS.
ESCUCHAR:
ES LA CAPACIDAD DECOMPRENDER ALGO ORAL, Y HACER ALGUN
HABLAR:
CAPACIDAD DE EXPRESARSE ORALMENTE IMPLICA PODER EXPONER IDEAS CON CLARIDAD Y PRECISA.
ZURITA REYES VIRIDIANA
2º"B" AUDITIVA Y DE LENGUAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
TURNO:MATUTINO.
PROFESOR: HUGO A. CASTORRENA.
ESTADO: GUADALAJARA-DISTRITO FEDERAL
 PANOCHA-PILONCILLO
 MENUDO-PANZA
 DURO-CHICHARRÓN
 REPOLLO-COL
 FRIJOLES REFRITOS- FRIJOLES CHINITOS
 LONCH-TORTA
 FLAUTAS-TACOS DORADOS
 COCIDO-CALDO DE RES
 JOCOQUE-REQUEZON
 BIROTE-BOLILLO
OBJETOS:
 VALDE-CUBETA
 PITO-SILBATO
 CHUCHO-PERRO
 FERIA-MORRALLA O DINERO
 BELIS-MALETA
 SODA-REFRESCO
 CHANCLA-SANDALIA
 MORRO-NIÑO
 BOLI-CONGELDA.
TAMAULIPAS:
 TROCA-CAMIONETA
 BIRONGA-CERVEZA
 PACON-PALOMITAS
 PUSHALE-EMPUJAR
TORREÓN:
 MOYOTE-ZANCUDO, MOSCO.
 PICHAME-INVITAR ALGO
 PAN FRANCES-BOLILLO
MONTERREY:
 CACHARPAS-DINERO EN MONEDA
 JAVAS-HUACALES
 COYOTAS-EMPANADAS

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y REGIONALISMOS

* Hernández Canarios Alejandro. Auditiva y de Lenguaje 2ºB.

REGIONALISMOS.

1. GUAJOLOTE:

* PAVO (BCN).

* PIPILO (GUERRERO).

* CONO (HIDALGO).

* TOTOL (VERACRUZ).

2. PERRO:

* CHUCHO (BCN).

* CAN (YUCATÁN).


3. PUERCO:

*COCHI (BCN).

* PUERCO, CERDO, COCHINO (ZONA CENTRO).


4. PAPALOTE:

*COMETA (JAL).

*GÜILA (COAHUILA).


5. CAMIONETA:

*TROKA (COAHUILA)

6. BOLILLO:

*BIROTE (BCN).

*TELERA (JAL).

* TORCIDO (CHIHUAHUA).

*PAN FRANCÉS (COAHUILA).


7. REFRESCO:

*SODA (BCN).

*CHESCO (DF).


8. NIÑO:

*PLEBE (SINALOA).

* YAKI (SONORA).

* PIBE (ARGENTINA).

* BUKI (NORTE).

* CHAVAL (HIDALGO).

* MORRO (NORTE).


9. BICICLETA:

* BICI (BCN).

* BIRULA, BAIKA (DF).

* BICLA (COAHUILA).

* HABILIDADES LINGÜÍSTICAS.

* Habla.- Materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua. Es una de tantas expresiones del lenguaje, ésta se vuelve funcional cuando el sujeto es capaz de desempeñarse en un contexto determinado y mediante su interacción lo trasforma y – a la vez – reorganiza su pensamiento.

* Escuchar.- Es un proceso que va desde la recepción del estímulo auditivo, pasando por la identificación, la integración de los sonidos y la interpretación y significación de los mismos con el propósito de que dicha interpretación favorezca una relación funcional entre sujeto y medio.

* Leer.- Es una habilidad lingüística que requiere en sus bases de la adquisición de un sistema de signos fónicos y gráficos (o fonográficos) con los cuales se comunica su comunidad; necesita de la habilidad de decodificar los códigos gráficos y atribuirles un significado, en la fase de recepción; posteriormente, dichos significados coimpolicados adquieren un sentido y son internalizados por el sujeto y posteriormente se verán reflejados en su pensamiento y lenguaje. Leer le permite al sujeto el descubrimiento de nuevos conocimientos.

Escribir. – Es una habilidad lingüística que representa sólo una de las diversas maneras de expresión del lenguaje (estructura y organización del pensamiento); escribir requiere de cierta internalización de sistemas de signos, modelos y convencionalismos para que se hable de una habilidad lingüística como tal y de su pragmatismo.